La semana pasada os dimos algunos consejos para la compra online de productos, para que vuestros pedidos no se vieran afectados por ningún contratiempo. La compra de productos a través de Internet ha crecido exponencialmente el los últimos años, y aún lo sigue haciendo. Por eso creemos conveniente seguir ahondando en el tema y hoy os traemos un post con el que esperamos ayudaros a evitar problemas al comprar en Internet. Si queréis saber un poco más, solo tenéis que seguir leyendo… 😉
¡Comprar en Internet sin problemas es posible!
Son muchos los que se ponen en contacto con nosotros para pedirnos ayuda con los problemas en sus pedidos online a otros países, o para solicitar asesoramiento para sus compras por no fiarse 100% de los proveedores que ha consultado. Es cierto que en los últimos tiempos se han incrementado los casos de “fraudes” al comprar productos, por ejemplo, en la gran “fábrica del mundo”: China. La realidad es que ya sea en este país o en cualquier otro, existen personas que se aprovechan de los negocios de otros y dificultan enormemente las compras.
Gracias a nuestra experiencia en el sector, desde Productos Cusan trabajamos para hacer que vuestras importaciones y pedidos eviten cualquier obstáculo. En este sentido, hemos preparado esta pequeña guía para que podáis comprar en Internet sin ningún tipo de problema:
- Verifica la empresa. Es necesario saber a quién le estás comprando. Debes cerciorarte de que se trata de una entidad legalmente registrada.
- Evita pagos a cuentas bancarias personales. Aunque parezca obvio, es una estafa muy común. Si el proveedor te dice que tiene algún problema con la cuenta de la empresa, más vale que esperes a que se solucione. ¡Nunca envíes tu dinero una cuenta personal!
- Sitio web. Una buena manera de asegurarte de la profesionalidad de tu proveedor es “investigar” su página web, descubrir desde cuándo está operativa, el volumen de visitas y compras, la calidad de su diseño, las opiniones de otros clientes… Aunque todo esto parezca una tontería, te ayudará a mejorar tu experiencia como usuario y además te dará garantías de su compromiso con los clientes.
- Busca proveedores con experiencia. Si las personas con las que tratas, tienen cierta o mucha experiencia en el sector en el que estás trabajando, te darán mucha más tranquilidad y facilidades a la hora de hacer tus importaciones.
- Nada de quejas. Intenta buscar quejas u opiniones de la tienda online en la que vayas a comprar o del proveedor con el que haya contactado. Está claro que puede surgir algún problema de vez en cuando, pero si te topas con muchas quejas del mismo tipo ya tendrás una gran pista sobre la fiabilidad de ese negocio.
- Participación en ferias. Esto es una gran garantía. Las personas que buscan estafar a otros no se muestran en los grandes escaparates de las ferias. Si el proveedor con el que tratas asiste regularmente a ellas, será un muy buen candidato para hacer negocios.
- Google, un gran aliado. Simplemente introduciendo en Google el nombre de la empresa que quieras “investigar” seguido de la palabra “estafa” o “fraude”, el buscador te mostrará todos los resultados de foros, informes, etc. que necesitas visitar para saber si hay problemas en los que tu proveedor es el foco de atención. Si no aparecen resultados, estás de suerte.
Como ya te recomendábamos en el post anterior, ante cualquier duda o miedo que te surja al realizar tus compras en Internet, lo mejor es que acudas a expertos con experiencia en importaciones y comercio internacional como Productos Cusan; equipos de personas que trabajen para eliminar cualquier posibilidad de ser engañado y que garanticen el éxito de tu negocio.
Deja tu comentario