Está demostrado que importar de China es una táctica exitosa de abastecimiento a nivel mundial para muchas empresas. Los productos hechos en China (zapatos, ropa, electrónica, muebles…) son populares en todo el mundo, pero no todos saben cómo importarlos ya que no es una tarea fácil. Por eso, queremos aprovechar nuestra experiencia en importar de China para poner a vuestra disposición esta pequeña guía sobre cómo importar de China y que todo el proceso sea fluido y eficiente.
Guía sobre cómo importar de China y que todo vaya sobre ruedas
Toda importación supone una serie de riesgos que es importante conocer y, en la medida de lo posible, mitigar. Se trata de un proceso extremadamente complejo, confuso y costoso. Las ganancias esperadas en un primer momento pueden disminuir por la tardanza de los envíos, el aumento de los gastos, los honorarios reglamentarios…. Con esta pequeña guía conseguirás evitar la mayoría de esos problemas y hacer que tus negocios funcionen correctamente.
- Identificar los derechos de importación:
En el momento en que compramos del extranjero nos convertimos en importadores. Sin embargo, si esa compra tiene carácter comercial deberás consultar antes los derechos de importación que tienes como negocio.
Muchas regulaciones de importación sólo se aplican a las mercancías importadas con fines comerciales. Y sólo la autoridad aduanera puede hacer llamadas de juicio sobre lo que califica como uso personal.
- Identificar los productos que desea importar y los proveedores:
La elección de los productos equivocados significa perder tiempo y dinero. Por eso, tal y como os explicábamos en nuestro blog con los consejos para importar productos de China al por mayor, debe haber un estudio previo para poder elegir el producto correcto para importar y vender.
Tienes que reunir la mayor cantidad de información posible sobre los productos que tienes intención de importar: descripción, composición, muestras… Todo lo que te permita conocer el producto a fondo y estudiar sus posibilidades de venta.
Ese estudio previo será crucial a la hora de determinar la clasificación arancelaria de los productos que deseas importar. El número aclaración arancelaria (Código HS) se utilizará posteriormente para determinar el tipo de derecho que se aplicará a esos bienes.
Otro aspecto fundamental y que asusta mucho a las empresas a la hora de empezar a hacer importaciones es la fiabilidad del proveedor. En ese sentido, debemos guiarnos por el sentido común e intentar asumir algún riesgo. Una buena idea puede ser pedirle referencias sobre otros clientes a los que vende y ponerse en contacto con ellos para saber su nivel de satisfacción.
- Asegúrate de que los productos que quieres importar están permitidos en tu país:
Hay ciertos bienes que no se pueden importar. Dependiendo del país, hay unos u otros productos prohibidos. Debemos conocer si las mercancías que queremos importar están sujetas a permisos, restricciones o regulaciones por el gobierno.
Es tu responsabilidad asegurarte de que los productos cumplen una serie de normas y reglamentos específicos.
- Clasifica las mercancías y calcula el coste aproximado:
Debes clasificar cada elemento que importes con el número de clasificación arancelaria de diez dígitos. Ese será el número, junto con el del país de origen, que se utilice para determinar el tipo de impuesto que se debe pagar al importarlo.
Calcula también el coste del producto al proveedor, los gastos de envío de la compañía de transporte de carga de China, el coste de aduana, impuestos e IVA, transporte terrestre a su almacén, etc.
- Prepara la documentación necesaria:
Para efectuar una importación, estos serán los principales documentos que te harán falta:
-
- Factura comercial: se trata de la factura emitida por el proveedor, en la que se ve claramente tu razón social y dirección, las suyas, la descripción de la mercancía, el precio y las condiciones de venta.
- Packing List: en este documento el proveedor debe realizar de forma clara y precisa una lista con el contenido del envío, identificando los bultos, el peso unitario y total, las medidas de cada bulto, cuando sea posible las referencias, etc.
- Conocimiento de embarque: llamado en inglés Bill of Lading (BL), es el documento que expide el transitario en origen y que entrega a tu proveedor. En general, tu proveedor te lo hará llegar a ti cuando le hayas pagado y es con este documento que el transitario te podrá hacer entrega de la mercancía.
- Certificado de origen.
- Prepara el transporte de la carga:
Hay muchos costes asociados al envío de mercancías, incluidos los honorarios de contenedores, embalaje, manejo de terminales y los honorarios del corredor. Con el fin de obtener una imagen completa de los gastos de envío, cada uno de estos factores deben tenerse en cuenta.
Cuando el transporte de la carga esté controlado, debes tener claro que pueden producirse retrasos durante el proceso y estar preparado para poder planificarte.
- Haz un seguimiento de la mercancía y prepárate para su llegada:
El envío de bienes internacionales requiere tiempo. Puedes aprovechar para revisar tu factura comercial, la lista de empaque y los documentos de transporte para estar preparado para la llegada. Si surgen problemas que tienes que solucionar, deberás saber los pasos a seguir.
- Obtener el envío.
Recuerda que contamos con una dilatada experiencia en comercio internacional que, combinada con una estrecha relación con el sector logístico y la ubicación estratégica de nuestras instalaciones en los principales núcleos industriales de China, nos permite estar en óptimas condiciones para ofrecer a nuestros clientes una solución integral.
¿Tienes alguna duda? Si estás interesado en importar de China no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Te informaremos sin compromiso! Llámanos al teléfono+34 626 415 419 – +34 670 206 598 o envía un correo electrónico a: info@productoscusan.com.